Jose Miguel Tirao Carpio - IMAGINERO TALLISTA

Juan Antonio Rodriguez Ortega • 30 de junio de 2019

José Miguel Tirao Carpio, natural de la localidad jiennense de Torredonjimeno, vive en la vecina Martos y felizmente casado con María Teresa, es padre de tres hijos (trillizos), los cuales fueron bautizados en el Santuario de Ntra. Sra. De la Cabeza. Su obra se compone de alrededor de 110 imágenes procesionales que recorren las calles de multitud de pueblos y ciudades de nuestro país, cerca de 80 pasos que enriquecen nuestra Semana Santa y más de 100 restauraciones.

Jose miguel tirao carpio imaginero escultor

Llegamos a Torredonjimeno en una tarde soleada, interrumpida solo por los tramos de espesa niebla que nos encontramos por el camino que nos llevaba al taller de un hombre enamorado de su trabajo, un hombre en el cual prima el respeto por la vida, un respeto que plasma en sus obras, realizadas con el sentimiento y el buen criterio que sólo un artista como Jose Miguel nos puede ofrecer, regalando a las hermandades, cofradías y particulares derroche de devoción, expresionismo y buen gusto, tallado con sus manos, dando forma a sus bellas obras de arte, repartidas por toda la geografía española, como Murcia, Barcelona, Oviedo, Ciudad Real, Albacete, Almería, Cádiz, Valencia, Valladolid, León, Madrid o Arganda del Rey...

esculturas realizadas por jose miguel tirao carpio
paso realizado por el tallista Jose miguel tirao carpio
tallas realizadas por el imaginerio tirao carpio

De la mano de Jose Miguel Tirao Carpio daremos un paseo por su obra, mostrándonos desde su pequeña gran obra, realizada con tan solo 12 años, su primera talla, su San Pedro particular, con el cual empezó a mostrar su personalidad. Haremos un recorrido en el que nos enseñará su gran taller, un taller no solo grande por sus valiosas obras, sino porque nos transportaba a una manera de entender el arte desconocida para mí hasta el momento. Nos mostrará las imágenes de la Virgen de la Cabeza que ha realizado y nos enriquecerá con su sabiduría y su grandísima devoción por la Patrona de la Diócesis de Jaén.

Su primera talla, con tan sólo 12 años, su San Pedro particular. En taller, Cristo de la Lluvia para Mengíbar.

cristo de la lluvia de Jose miguel tirao carpio
ángel realizado por el imaginario Jose miguel tirao carpio
paso procesional del tallista tirao carpio

En la estancia en su taller, Jose Miguel nos mostraba una preciosa obra sin terminar, “El Cristo de la Lluvia” de Mengíbar, su última obra hasta el momento, perteneciente a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Lluvia y María Santísima de la Amargura, ésta última también obra de Jose Miguel realizada en el año 2002. El Cristo de la Lluvia sustituye a un Cristo de escayola que era el titular de la Hermandad.

María Santísima de la Amargura de Mengíbar (2002)

amargura de Mengibar de jose miguel tirao carpio

Cristo de la Lluvia de Mengíbar (2011)

cristo de la lluvia de Jose miguel tira carpio

Algo muy característico de Jose Miguel es que no repite imágenes. Es muy difícil no calcar una imagen en otra obra, pero el autor de las obras nos comenta que las realiza por bloques, se van pareciendo en algo, guardando en algunas obras detalles como el mismo óvalo facial. Cuando ha realizado dos o tres vírgenes con el mismo formato, cambia a otro formato, intentando mejorar sus obras y buscando naturalidad, rompe el esquema buscando la perfección.

San Juan de León (2005)

san Juan de Dios obra de tirao carpio

Nos comenta que cuando una imagen tiene don de gentes, tiene devoción, la imagen deja de importarle, ya que recobra personalidad por sí sola. Nos enseñó técnicas para engrandecer las miradas de sus imágenes, sobre aquellas tallas que serán vistas a cierta distancia, ya sea en su capilla de la Sede Canónica donde se encuentre o en su paso procesional, buscando así ese contrapunto, siendo imágenes más teatrales.

Piedad de Carboneras (2009)

piedad de carboneras de jose miguel tirao carpio

¿Qué talla le guarda especial atención y cariño sin ver la devoción que tenga en la calle? Me refiero a lo personal:

María Auxiliadora al realizarla fue la talla que me hizo pensar que yo podía hacer algo lo suficientemente decente como para sentirme orgulloso. Me siento o soy muy autocrítico. Antes de eso había hecho imágenes anteriormente pero no tenían la calidad que yo buscaba. Sacaba imágenes… gustaban, las cofradías las veían bien pero yo no estaba agusto con lo que había hecho. Yo trabajo, pero mi mente tenía lo que mis manos no eran capaces de hacer. Entonces cuando hice María Auxiliadora, pensé, voy por el buen camino, y comencé hacer algo que me gustaba. Creo que a partir de ahí empiezo a ser un imaginero. Esta Imagen procesiona el Jueves Santo por la mañana en Martos.

María Auxiliadora en su Desconsuelo y Misericordia de Martos (1994)

maria auxiliadora y misericordia de Martos de tirao carpio

María Auxiliadora de Martos (1994) y San Juan Evangelista de la Hdad. de María Auxiliadora de Martos (2001)

maria auxiliadora y san juan evangelista de Martos

Cristo del Amor de la Hermandad de María Auxiliadora de Martos (2003)

cristo del amor de Martos de tirao carpio

Resucitado de Torredelcampo (2008).

resucitado de Torredelcampo de jose miguel tirao carpio

Jesús Cautivo de Sierra Morena, Basílica de la Virgen de la Cabeza (2008)

jesus cautivo de sierra morena santuario virgen de la cabeza

Sentencia de Oviedo. Sale en procesión de la Iglesia de San Francisco Javier como Cautivo con la túnica blanca y es llevado hasta el Paraninfo de la Universidad para salir el Jueves Santo del Paraninfo en la Sentencia , ya si, con su corona.

Sentencia de Oviedo (2009) y San Juan (particular, Jamilena (2006)

sentencia de Oviedo y san juan jamilena

Angel para la Hermandad del Resucitado de Torredelcampo. Sus ojos masculinos, cejas femeninas, el autor buscó la parte andrógena de la talla, aunque su cuerpo se reconoce como a un hombre, tiene rasgos femeninos para dar quizás dulzura a la obra.

Angel para la Hermandad del Resucitado de Torredelcampo (2010)

angel Torredelcampo de tirao carpio

Para Torredonjimeno ha realizado dos tallas de San Juan y un Jesús Caído.

Cristo Caído de Torredonjimeno (2007) y San Juan de Torredonjimeno para la Hermandad de la Caída (2007)

cristo caido y san juan de torredonjimeno

Cristo de la Salud de Guadix (2005) y Poncio Pilatos para Martos (2006)

cristo de la salud de Jose miguel tirao carpio

También nos sorprendió saber que tiene una faceta desconocida para muchos, y es que ha llegado a diseñar alguna que otra corona

María Stma. de las Angustias de Carboneras (2004) y María Stma. de La Paz de Torredelcampo (2008)

angustias de carboneras jose miguel tirao carpio

Nuestra Señora de la Antigua de Alcaudete (2004) y María Stma. de la Amargura de Almadén (2003)

virgen de las angustias alcaudete de tirao carpio

Cristo Resucitado de Almagro (2007) y Cristo de Almagro (2004)

cristo de Almagro de imaginero tirao carpio

Santísimo Cristo de la Misericordia de Carboneras (2004)

cristo de la misericordia de carboneras

Las tallas de la Virgen de la Cabeza realizadas por Jose Miguel Tirao Carpio

En esta última parte del reportaje dedicado al artista jiennense Jose Miguel Tirao Carpio, vamos a conocer algunas de las imágenes de la Virgen de la Cabeza realizadas para cofradías de distintos pueblos de la provincia y el gran respeto que siente por la Virgen Morenita.

Las fotografías muestra una mascarilla de la Virgen de la Cabeza realizada por el escultor, así como una talla en madera de la Imagen de la Morenita y el Niño Dios que la Santísima Virgen porta en sus brazos, a tamaño natural, aún sin terminar.

virgen de la cabeza de Jose miguel tirao carpio
mascarilla cara de la virgen de la cabeza
mascarilla rostro virgen de la cabeza de tirao carpio

La primera talla que realizó fue la Imagen de la Virgen de la Cabeza de los Villares de Jaén en 1992, realizada en candelero inicialmente, para pasados unos años añadirle el cuerpo, formando así una talla completa en el año 2010, conserva el rostro original siendo su primera Imagen procesional. Dicha Imagen conserva los mismos pliegues que la que se venera en la Basílica.

Los Villares de Jaén e Higuera de Calatrava

virgen de la cabeza obra de Jose miguel tirao carpio

¿Volverás a realizar una talla de la Virgen de la Cabeza?

A la Virgen de la Cabeza la reconozco como “La Virgen de la Cabeza”, no como lo que hago, es decir, lo que yo hago es una aproximación a la Imagen de la Morenita. He rechazado peticiones para realizar últimamente réplicas de la Imagen. El respeto hacia la devoción que la gente le tenemos a la Imagen de la Morenita me ha hecho decir “basta”. Es el respeto que le tengo, lo que representa y lo que es. Al hacer réplicas de la Virgen de la Cabeza le pierdes el respeto por completo, estás comercializando con la fe.

Cuando quiero ir a verla voy al Santuario y veo a mi Virgen de la Cabeza. Una Imagen para el culto es una Imagen de culto y no para comercializar con Ella, es para venerarla. No he querido aproximarme a una imagen mía, por muy buena obra que haya realizado, cada obra es diferente. Prefiero pasar hambre antes de volver hacer una réplica de la Virgen de la Cabeza, quien quiera creérselo que se lo crea.

Siete años más tarde realizó las imágenes de la Virgen de la Cabeza para Río de Janeiro y Pegalajar (Jaén).


Todas las imágenes de la Virgen de la Cabeza han sido realizadas en madera de cedro.


Ha realizado tallas de la Virgen de la Cabeza para Jaén, Higuera de Calatrava, Jamilena, Los Villares, Castillo de Locubín, Pegalajar, Río de Janeiro más tres imágenes para particulares.

Réplicas para Pegalajar (Jaén) y Río de Janeiro (Brasil)

virgenes de la cabeza de tirao carpio

Horno la Piedra - Castillo de Locubín (2006)

virgenes de la cabeza de tirao carpio

Jaén (2002)

virgen de la cabeza de jaen de Jose miguel tirao carpio

Linares (particular) y Jamilena

talla virgen de la cabeza de Jose miguel tirao carpio

© Fotografías cedidas por Jose Miguel Tirao Carpio para el reportaje (excepto fotografía de Jamilena, Virgen de la Cabeza de Pegalajar y Brasil).)

convite de banderas
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 6 de abril de 2025
La Cofradía Matriz de Andújar celebra el primer Convite de Banderas de la Romería de la Virgen de la Cabeza.
romería virgen de la cabeza 2025
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 13 de marzo de 2025
Programa de Actos y Cultos de la Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar 2025
Bendición de la Virgen de la Cabeza de Villardompardo
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 1 de marzo de 2025
Se ha bendecido una nueva imagen de la Virgen de la Cabeza en Villardompardo (Jaén).
actos bendición virgen de la cabeza villardompardo
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de febrero de 2025
Actos a celebrar con motivo de la Bendición de la nueva imagen de la Virgen de la Cabeza en Villardompardo.
imagen virgen de la cabeza de cozvijar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 13 de diciembre de 2024
Historia de la Virgen de la Cabeza y ermita de Cozvíjar (Granada)
exposición cuadros virgen de la cabeza
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de diciembre de 2024
Exposición de pinturas del Barroco de las devociones más importantes de Jaén y provincia, donde la Virgen de la Cabeza ocupa un lugar privilegiado.
pintura romería virgen de la cabeza siglo XVII
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 1 de diciembre de 2024
Una pintura de la Romería de la Virgen de la Cabeza del siglo XVII en la Exposición Arte y Devoción de Sevilla.
Encuentro nacional de cofradías Virgen de la Cabeza Murcia 2024
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 12 de noviembre de 2024
Programa de Actos y Cultos Encuentro Nacional de Cofradías de la Virgen de la Cabeza MURCIA 2024
junta de gobierno cofradía matriz Andújar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de noviembre de 2024
Resultados de elecciones Cofradía Matriz de Andujar y Proyecto de Cofradía
Candidaturas para las elecciones cofradía matriz de andujar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 27 de octubre de 2024
Candidaturas que se postulan a presidir la Cofradía Matriz de Andújar
Mostrar más