Blog Post

Allá en los riscos de Sierra Morena

Juan Antonio Rodriguez Ortega • 1 de noviembre de 2018

Un lugar mágico, un entorno singular, donde se invita al ser humano a renovar el alma, a respirar paz, el aire limpio que nos ofrece uno de los pulmones de Andalucía... el Parque Natural Sierra de Andújar, un bello paraje que encierra un gran tesoro... la Virgen de la Cabeza.

Historias y leyendas se han contado y escrito desde que en 1227, se produjera un acontecimiento que hizo a la ciudad de Andújar, un manantial vivo de fe y esperanza. El Cerro de la Cabeza, como se conoce el monte donde se asienta el majestuoso Santuario, y hoy dia, Basílica menor, ha sido durante cerca de ocho siglos, testigo de una de las mayores manifestaciones marianas del mundo, también ha sido cómplice de emociones sentidas y vividas por millones de personas que a este impresionante lugar se han acercado, ya sea para contemplar la divina imagen de la Morenita o para liberar el alma rutinaria y sentirse libre. Por desgracia, también ha sido escenario de guerras e instrumentalización política.

Cada piedra... cada matorral, cada rincón de esta bella serranía esconde tesoros, que solo descubre quien acude con el alma abierta, quien con el mejor sentimiento se acerca a la pequeña y veneradísima talla de la Virgen, quien tomó el nombre del lugar que escogió para ser venerada... "de la Cabeza".

Los devotos, acuden en peregrinación para rendir culto a esta bella imagen de la Virgen... una talla cargada de historia, con un fuerte magnetismo por los millones de personas que han puesto en Ella sus energías, sus plegarias, sus anhelos... en definitiva, la Virgen de la Cabeza es el reflejo de todos y cada uno de los romeros y peregrinos que a Ella acudimos, es el espejo de una fe inquebrantable.


Contemplar el Cerro de la Cabeza, es ver la historia, la cultura y la fe de un pueblo... es acercarse a nuestros antepasados... es adentrarse a un legado que te impregna de una paz interior.

Historiadores, periodistas, y la voz del pueblo, han formado desde el año 1227 una leyenda que ha llegado a nuestros días, como un testimonio de fe que ha traspasado fronteras, y que ha ido creciendo de generación en generación como un bello cuento.


Llevaba varias noches contemplando unas lucecitas en lo alto de un monte, el cual estaba separado del resto de montes y rodeado de una llanura. Hasta que decidió subir y desvelar tal curiosidad. Cuando el pastor, llamado Juan Alonso de Rivas, alcanzó la cumbre, encontró entre unos enormes peñascos, la imagen de la Virgen, rodeada de un gran resplandor y una campanilla que sonaba incesantemente. Juan Alonso se arrodilló y entabló una conversación con la Señora, quién le pidió que bajara a la ciudad de Andújar y contara tal hecho. Para que le creyeran, la Señora le curó un brazo que tenía impedido, y así sus conocidos vería que era cierto y le acompañarían hasta el corazón de la Sierra. Poco o nada se supo después del pastor Juan Alonso de Rivas (curiosamente, nombre que apareció por primera vez en el siglo XVII).

La imagen de la Virgen estuvo en la amurallada ciudad de Andújar, hasta que se le contruyó una ermita en el lugar de su aparición, lugar de milagros y maravillas.

Aparecida o hallada, la tradición oral cuenta que una imagen de la Virgen se le apareció, en la noche del 11 al 12 de Agosto del año 1227 a un pastor, natural de Colomera (Granada), cuando éste se encontraba con su rebaño en Sierra Morena, término municipal de Andújar.

En nuestros días, otra historia bien distinta es la que se hace saber: El monte de la Cabeza, fue en siglos pasados un lugar de culto de nuestros ancestros... un lugar de poder donde nuestros semejantes se acercaban para purificar su alma. Era el encuentro con la naturaleza, la altitud del monte, el aire puro que respiraban... lo que hacía que adoraran a la Madre Tierra, según algunos estudiosos, el origen de la hoy venerada Virgen María en todas sus advocaciones, que ha llegado a nuestros días en múltiples y diversas leyendas.


Los historiadores, tienen otra realidad sobre el origen de la Morenita. El Cerro de la Cabeza, es un monte que por su situación, los árabes, los cuales dominaban la zona, construyeron un fortín, que servía para controlar las tropas que entraban por el norte. Guerras se sucedían entre árabes y cristianos, las cuales se denominaban cruzadas.

Los calatravos, era una orden religiosa, formada por monjes guerreros, los cuales, llevaban como amuleto una imagen de la Virgen de pequeño tamaño, llamada Virgen de batalla, la que seguramente escondieran en el fortín y que años después, encontrara un pastor, posiblemente llamado Juan Alonso de Rivas.



Historias y leyendas han dado lugar a una tradición centenaria que hoy día sigue viva. A pesar de los múltiples orígenes que se han ido forjando en torno a la Virgen de la Cabeza, la única verdad la esconde la tierra y los peñascos que forman el mágico Cerro de la Cabeza, una verdad callada, silenciosa, enigmática, que atrae desde entonces a millones de personas, que peregrinan para contemplar la belleza del lugar y del tesoro que encierra, la divina imagen de la Morenita (hoy en día desaparecida y sustituída por la que actualmente veneramos en su Santuario de Sierra Morena).

convite de banderas
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 6 de abril de 2025
La Cofradía Matriz de Andújar celebra el primer Convite de Banderas de la Romería de la Virgen de la Cabeza.
romería 2025 virgen de la cabeza
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 13 de marzo de 2025
Programa de Actos y Cultos de la Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar 2025
Bendición de la Virgen de la Cabeza de Villardompardo
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 1 de marzo de 2025
Se ha bendecido una nueva imagen de la Virgen de la Cabeza en Villardompardo (Jaén).
actos bendición virgen de la cabeza villardompardo
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de febrero de 2025
Actos a celebrar con motivo de la Bendición de la nueva imagen de la Virgen de la Cabeza en Villardompardo.
imagen virgen de la cabeza de cozvijar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 13 de diciembre de 2024
Historia de la Virgen de la Cabeza y ermita de Cozvíjar (Granada)
exposición cuadros virgen de la cabeza
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de diciembre de 2024
Exposición de pinturas del Barroco de las devociones más importantes de Jaén y provincia, donde la Virgen de la Cabeza ocupa un lugar privilegiado.
pintura romería virgen de la cabeza siglo XVII
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 1 de diciembre de 2024
Una pintura de la Romería de la Virgen de la Cabeza del siglo XVII en la Exposición Arte y Devoción de Sevilla.
Encuentro nacional de cofradías Virgen de la Cabeza Murcia 2024
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 12 de noviembre de 2024
Programa de Actos y Cultos Encuentro Nacional de Cofradías de la Virgen de la Cabeza MURCIA 2024
junta de gobierno cofradía matriz Andújar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de noviembre de 2024
Resultados de elecciones Cofradía Matriz de Andujar y Proyecto de Cofradía
Candidaturas para las elecciones cofradía matriz de andujar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 27 de octubre de 2024
Candidaturas que se postulan a presidir la Cofradía Matriz de Andújar
Mostrar más
Share by: