Breve reseña histórica de la devoción a Ntra. Sra. de la Cabeza en Luque

Juan Antonio Rodriguez Ortega • 7 de julio de 2019

Rinconcito de nuestra vecina Córdoba, un lugar con encanto, pueblo que nos invita a pasear, caminar por sus calles, y contemplar lo bello de su paisaje, la tranquilidad de sus plazas, inspirar el alma para convertir el silencio en palabras, y perderse en la elegancia de tan típico pueblo de nuestra Andalucía.

Una mañana soleada, un día en que buscar trocitos de ese manto histórico y devocional que vamos hilvanando con momentos y vivencias, donde conocemos parte de nuestro pasado que hoy se nos hace presente, mezclado entre costumbres y gentes de otros lugares, pero unidos en una fe firme, bajo una sola bandera y el redoblar del mismo tambor.

Emprendemos rumbo a Luque, llevados por la magia que envuelve el hermoso paisaje, donde huele a jara y romero abrileño… quizás llevado por los vientos serranos, y atendiendo a la llamada del tintineo de una campanita perdida en el tiempo.

Preguntamos a las mujeres que paseaban por la plaza del pueblo donde se encontraba la Morenita, la Virgen de la Cabeza luqueña. Nos indican el lugar, subiendo una estrecha calle, donde en lo alto se hallaba la ermita de San Bartolomé, construcción que se remonta al siglo XIII. Subiendo por lo empicado de una estrecha calle contemplamos las viejas puertas que dan acceso a grandes corralones, de paredes blancas encaladas, donde se divisan restos históricos formando un encanto especial para el visitante.

Tras llegar a la ermita, la cual estaba cerrada, se nos acercó una mujer, que amablemente nos indicó donde vivía alguien que nos abriría la puerta para poder ver a la Santísima Virgen de la Cabeza. Deseosos de postrarnos a los pies de la Morenita, nos dirigimos a una casa cercana a la ermita. La mujer, que nos recibió muy amablemente nos acompañó al humilde templo… y allí estaba, en un pequeño altar lateral. Quedamos un ratito en silencio, mirándola, dirigiendo nuestras plegarias a Ella. Agradecidos, entablamos conversación con la mujer que nos acompañó a la ermita, que con gran entusiasmo nos manifestaba la alegría de poder formar parte de la gran familia que forman en hermandad todas las cofradías que asisten a la Romería de Andújar. Allí encontraron a la Morenita luqueña, en ese mismo lugar, en la ermita de San Bartolomé. Nos cuentan que la imagen llevaba 100 años sin que nadie se hiciera cargo de Ella, y ahora, llevados por la ilusión de un grupo de devotos, se retoma con fuerza la idea de refundar la cofradía filial de la Virgen de la Cabeza de Luque.

Ermita de San Bartolomé, Luque (Córdoba)

Virgen de la Cabeza de Luque (Córdoba)

La talla de la Virgen de la Cabeza de Luque data del siglo XVII. La Cofradía filial de Luque aparece en el puesto 64 en la nómina de cofradías que asistían a la romería en Sierra Morena en el año 1677. Es emotivo y gratificante el conocer esos pueblos que un día caminaron hacia las entrañas de la serranía andujareña, como en su día lo hizo Luque, y que hoy, vuelven a redoblar campanas, a renovarse ilusiones y a desempolvar palmas y vivas a la que es Reina y Señora del cielo y de nuestras almas… la Virgen de la Cabeza.

convite de banderas
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 6 de abril de 2025
La Cofradía Matriz de Andújar celebra el primer Convite de Banderas de la Romería de la Virgen de la Cabeza.
romería virgen de la cabeza 2025
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 13 de marzo de 2025
Programa de Actos y Cultos de la Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar 2025
Bendición de la Virgen de la Cabeza de Villardompardo
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 1 de marzo de 2025
Se ha bendecido una nueva imagen de la Virgen de la Cabeza en Villardompardo (Jaén).
actos bendición virgen de la cabeza villardompardo
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de febrero de 2025
Actos a celebrar con motivo de la Bendición de la nueva imagen de la Virgen de la Cabeza en Villardompardo.
imagen virgen de la cabeza de cozvijar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 13 de diciembre de 2024
Historia de la Virgen de la Cabeza y ermita de Cozvíjar (Granada)
exposición cuadros virgen de la cabeza
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de diciembre de 2024
Exposición de pinturas del Barroco de las devociones más importantes de Jaén y provincia, donde la Virgen de la Cabeza ocupa un lugar privilegiado.
pintura romería virgen de la cabeza siglo XVII
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 1 de diciembre de 2024
Una pintura de la Romería de la Virgen de la Cabeza del siglo XVII en la Exposición Arte y Devoción de Sevilla.
Encuentro nacional de cofradías Virgen de la Cabeza Murcia 2024
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 12 de noviembre de 2024
Programa de Actos y Cultos Encuentro Nacional de Cofradías de la Virgen de la Cabeza MURCIA 2024
junta de gobierno cofradía matriz Andújar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de noviembre de 2024
Resultados de elecciones Cofradía Matriz de Andujar y Proyecto de Cofradía
Candidaturas para las elecciones cofradía matriz de andujar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 27 de octubre de 2024
Candidaturas que se postulan a presidir la Cofradía Matriz de Andújar
Mostrar más