Blog Post

Las ermitas de Nuestra Señora de la Cabeza

Juan Antonio Rodriguez Ortega • 15 de julio de 2019

Las ermitas de la Virgen de la Cabeza son pequeños templos dedicados al culto de esta advocación mariana que se encuentran en multitud de lugares de nuestra geografía. En honor a la Virgen de la Cabeza se han levantado estas edificaciones a lo largo de la historia. Llevados por la gran devoción a la Reina de Sierra Morena, devotos de distintos puntos de España llevaban a sus lugares de origen las grandezas de la Señora, no solo construyendo ermitas en su honor, sino erigiendo cofradías que durante siglos asisten a la Romería de Andújar.

La ermita de Vélez Málaga

Siguiendo la ruta marcada por los pueblos que dibujan el mapa devocional de la Virgen de la Cabeza, viajamos a la ciudad de Vélez Málaga. Entre el bonito paisaje de montañas, imagino como pudo llegar hasta el lugar la devoción a la Patrona de Andújar, quizás por la llegada de gentes procedentes de dicha población jiennense o de tierras cercanas, llevando así el amor a la Reina de Sierra Morena, o tal vez, en siglos pasados, por pregoneros que contando lo sucedido en las entrañas de la serranía de Andújar, sembraban de un modo u otro la devoción a la Santísima Virgen de la Cabeza en la población malagueña.

Nos comentan los lugareños que la Virgen de la Virgen se encuentra en la Iglesia de Santa María, donde permanece seis meses, ante lo cual pregunto cual es la estancia de la Señora durante la segunda mitad del año, respondiéndome que en la ermita del cementerio, que lleva el mismo nombre, "de la Cabeza".

A las afueras de la población se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza, enclavada en el mismo cementerio, haciéndome saber que aunque sin certeza, puede datar del siglo XVII.

Una vez más me engrandece el alma el poder llegar a conocer lugares donde la devoción a mi Patrona ha crecido a través del tiempo, ya que según la nómina de cofradías filiales de Nuestra Señora de la Cabeza, en el siglo XVI, Vélez Málaga ocupaba el puesto 61, y el 65 en el siglo XVII.

ermita velez malaga virgen de la cabeza

La ermita de Cozvíjar (Granada)

A las afueras del pueblo de Cozvíjar, por la carretera de acceso al mismo, en el margen izquierdo, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Cabeza, una pequeña ermita del siglo XVI, encierra un encanto especial, aislada del pueblo, en un llano, desde donde se divisa los montes con las cumbres nevadas en los días de invierno.

ermita cozvijar virgen de la cabeza

La ermita de Ronda (Málaga)

En los calurosos días de verano en los que visitamos distintas poblaciones donde se rinde culto a la Virgen de la Cabeza desde tiempos pasados, visitamos la ciudad malagueña de Ronda. Provincia salpicada de tan antiquísima devoción mariana como la propia capital, o poblaciones como Archidona, Teba, Antequera, Vélez-Málaga, Marbella, San Pedro de Alcántara, Canillas de Aceituno y Coín.

ermita virgen de la cabeza ronda
ermita ronda virgen de la cabeza

Nuestra visita en una calurosa mañana de verano, aprovechando los días vacacionales. Recién llegados a la ciudad seguimos las indicaciones que nos conduce a la ermita rupestre de la Virgen de la Cabeza de Ronda , a las afueras de la ciudad. No pudimos postrarnos ante la imagen de la Virgen por encontrarse cerrada la ermita, pero sí mostraros el paisaje donde se haya enclavado el histórico lugar de culto dedicado a la Virgen de la Cabeza, así como la propia ermita, la cual se encuentra enclavada en la roca, (IX-X d.C.). Una pequeña calzada nos lleva hasta el lugar que hicimos caminando, donde pudimos disfrutar de las maravillosas vistas, y como no, conocer uno de los múltiples lugares de culto en honor a la Virgen de la Cabeza.

Enclave donde se encuentra la ermita de la Virgen de la Cabeza de Ronda

ermita rupestre ronda virgen de la cabeza

Panorámica de Ronda vista desde la ermita de la Virgen de la Cabeza

ronda malaga

La ermita de Campillo de Arenas (Jaén)

Viajamos hasta la población jiennense de Campillo de Arenas para contemplar a la Santísima Virgen de la Cabeza que allí se venera. Una Virgen de pequeño tamaño y tez blanca, a quien los lugareños tienen especial devoción, siendo esta Patrona del pueblo. Su ermita se encuentra a las afueras de Campillo, situada en la cima de un monte, datando dicha construcción a principios del siglo XVIII. Ya dentro de la ermita, podemos venerar a la Virgen observándola a través del cristal que separa la nave central del camarín donde reina la Patrona.

En oración con la Virgen de la Cabeza viene a mi mente la Morenita de Sierra Morena, ya que ambas imágenes se encuentran en su camarín reinando el mundo desde la altura de un monte. Un manto verde cubre la pequeña imagen, que con olor a flores, embriaga el interior del templo. A los lados del altar mayor, como escoltando la visión al camarín de la Virgen se encuentran los estandartes de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Campillo de Arenas.

ermita campillo de arenas virgen de la cabeza

El silencio invita a conversar desde el interior, quedando enamorado de tan mágicos lugares que se alzan sobre nuestra tierra, para regocijo del viajero en su fe y apasionados de las ermitas en cuyo interior se venera a la Virgen María de la Cabeza.

Ya en el exterior, y contemplando la fachada de la ermita, el sol se esconde entre los montes de olivares que rodean a Campillo, y el suave viento me trae el murmullo de la oración. Por la cuesta que une Campillo de su ermita, suben un grupo de mujeres que rezando el rosario alcanzan la cima para llegar a las plantas de su Patrona, y así despido a mi Virgen, para peregrinar entre veredas y descubrir viejos rincones donde postrarme ante Ella.

ermita virgen de la cabeza campillo de arenas

La ermita de Ávila

Se encuentra a extramuros del casco antiguo de la ciudad de Ávila, datada en el siglo XIII, en el barrio Virgen de la Cabeza.
Más información: https://www.andujarperegrina.es/la-ermita-de-la-virgen-de-la-cabeza-de-avila

ermita Avila virgen de la cabeza
romería 2025 virgen de la cabeza
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 13 de marzo de 2025
Programa de Actos y Cultos de la Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar 2025
Bendición de la Virgen de la Cabeza de Villardompardo
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 1 de marzo de 2025
Se ha bendecido una nueva imagen de la Virgen de la Cabeza en Villardompardo (Jaén).
actos bendición virgen de la cabeza villardompardo
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de febrero de 2025
Actos a celebrar con motivo de la Bendición de la nueva imagen de la Virgen de la Cabeza en Villardompardo.
imagen virgen de la cabeza de cozvijar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 13 de diciembre de 2024
Historia de la Virgen de la Cabeza y ermita de Cozvíjar (Granada)
exposición cuadros virgen de la cabeza
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de diciembre de 2024
Exposición de pinturas del Barroco de las devociones más importantes de Jaén y provincia, donde la Virgen de la Cabeza ocupa un lugar privilegiado.
pintura romería virgen de la cabeza siglo XVII
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 1 de diciembre de 2024
Una pintura de la Romería de la Virgen de la Cabeza del siglo XVII en la Exposición Arte y Devoción de Sevilla.
Encuentro nacional de cofradías Virgen de la Cabeza Murcia 2024
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 12 de noviembre de 2024
Programa de Actos y Cultos Encuentro Nacional de Cofradías de la Virgen de la Cabeza MURCIA 2024
junta de gobierno cofradía matriz Andújar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de noviembre de 2024
Resultados de elecciones Cofradía Matriz de Andujar y Proyecto de Cofradía
Candidaturas para las elecciones cofradía matriz de andujar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 27 de octubre de 2024
Candidaturas que se postulan a presidir la Cofradía Matriz de Andújar
la cofradía de daimiel cumple 75 años de historia
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 5 de octubre de 2024
La Cofradía de Daimiel inaugura una Exposición Conmemorativa con motivo del 75 aniversario de su fundación.
Mostrar más
Share by: