Presentación de Colgadura y Guión de Camino de la Asociación Mariana de Anderos
Al acto cultural de presentación estuvieron presentes los autores de las obras de la colgadura, Juan Antonio Rodríguez, autora diseño del guión de camino, Ana Isabel Gutiérrez Calzado, el bordador del guión, Manuel Alcántara, presidente de la Asociación Mariana de Anderos, Francisco Javier Moya Bonilla, presentador del acto Jose Roldán Arroyo, así como el resto de la junta directiva de la Asociación, alcalde de la ciudad de Andújar Pacto Huertas, candidato a la alcaldía Francisco Carmona, presidente de la Cofradía Matriz Manuel Vázquez, Hermano Mayor de la Matriz Antonio Barrios, amigos, compañeros y medios de comunicación convocados
Presentación de la Colgadura
La estampa que ilustra la colgadura pertenece al reportaje fotográfico realizado por el Administrador de la web y blog ANDÚJAR PEREGRINA, Juan Antonio Rodríguez Ortega.
La fotografía fue tomada en la Romería del año 2017, cuando la Morenita se encontraba procesionando en la mañana del último Domingo de Abril, siendo por entonces Hermanos Mayores de la Cofradía Matriz de Andújar José Antonio Hinojo y Mercedes Fernández, quien realizó el manto para que lo estrenara en el año citado, un manto bordado sobre terciopelo azul celeste, también luciendo la Virgen el juego de coronas y rostrillo de la Recoronación del año 1960.
La fotografía fue Cartel anunciador de la Romería de la Virgen de la Cabeza 2018 de manera personal para la web ANDÚJAR PEREGRINA y su difusión a través de las redes sociales, hoy cedida por Juan Antonio a la ASOCIACIÓN MARIANA DE ANDEROS.
En la misma se puede ver un primer plano de la Santísima Virgen de la Cabeza en talla completa. Dicha fotografía, al ser elegida para la colgadura, el autor prescinde de los elementos característicos de su paseo de Romería, el templete procesional y los padres trinitarios que sirven de lazo de unión entre la Virgen y los miles de romeros que hasta Ella quieren acercarse, dejando el total protagonismo a la Virgen de la Cabeza.
Fue un año en el que no brillaba el sol ni las temperaturas fueron las ideales, pero la enorme devoción de los cientos de miles de romeros y peregrinos venidos de todas las partes del mundo, dejaron escrito en letras de oro el inquebrantable amor a la venerada imagen de nuestra Virgen de la Cabeza.
Este año 2021, bajo el lema ROMERÍA DESDE EL CORAZÓN, desde la ASOCIACIÓN MARIANA DE ANDEROS, queremos que la Virgen de la Cabeza presida los balcones de los hogares de todos sus devotos en estos tiempos difíciles que nos ha tocado vivir.
Pues bien para su impresión se ha confiado en Sadyc empresa de diseño e impresión digital situada en Torredelcampo y Torredonjimeno con más de ocho años trabajando en el sector.
Disponiendo de la última tecnología para ofrecer la máxima calidad y siempre apoyando a todo tipo de Asociaciones y Cofradías de Nuestra tierra para engrandecer nuestras fiestas y tradiciones.
Desde aquí nuestras más sincera enhorabuena por el trabajo realizado.
Presentación del Guión de camino
En la Ciudad de Andújar y a 19 de Junio de 2020 se reúne la junta directiva de esta Asociación en el que el 2º punto del día es el estudio y creación de un Guion de Camino para esta Asociación.
En dicha reunión se nos presenta un diseño obra de la Iliturgitana Ana Isabel Gutiérrez Calzado el cual es aplaudido por unanimidad de los asistentes siendo el elegido para su creación.
Las manos bordadoras correrá a cargo de la empresa Arte sacro Alcántara, ubicada en el vecino pueblo de Torredelcampo, la cual utilizará las mejores técnicas de bordado tales como Hojilla, Cartulina, Maestra Armada entre otras.
Proyecto de estandarte y remate
Para completar este trabajo también se ha contado con la empresa Paula Orfebres. Dicha empresa natural de Lucena (Córdoba) ha creado un diseño único cargado de simbolismo, sentimiento y sobretodo historia para el citado estandarte.
El presente documento contempla la ejecución de una insignia corporativa destinada a enriquecer el patrimonio artístico de la Asociación y cuyo encargo ha sido solicitado a nuestros talleres, realizándose por parte de Paula Orfebres un diseño original -no ejecutado con anterioridad- y cuyo detalle se explica a continuación.
Se trata de un estandarte, una pieza simple, pero de las más importantes en los cortejos procesionales o romerías ya que es la insignia que representa corporativamente a la Hermandad en todos los cultos que esta celebra o aquellos a los que asiste.
Esa motivación de representar en la romería a la Virgen de la Cabeza de Andújar, nos ha llevado a desarrollar un diseño único, cargado de simbolismo, sentimiento y sobretodo historia.
La parte más visible del estandarte y que sirve de guía, será representado por una jaula de 10*20 cm., aproximadamente, en cuyo interior se ubica una pequeña campana, cuyo tañir recordará al que escuchó el pastor de Colomera la noche que apareció la Virgen en la cumbre del Cabezo.
Utilizar como remate “una jaula” no es casualidad, sino fruto de la larga trayectoria histórica que lleva tras de sí la romería de la Virgen de la Cabeza, en la que se utilizó por primera vez en el año 1927 una jaula de hierro para trasladar a la Virgen desde el santuario a su pueblo por el llamado “camino viejo”.
La ejecución de la jaula se realiza de forma totalmente artesanal, desde la presentación del proyecto dibujado a mano, al modelado de cada pieza y posterior fundición en metal para después ser ensamblado por el maestro orfebre y chapado en plata de ley.
En lo que respecta al asta o mástil del estandarte, será igualmente realizado a mano y se desarrolla a lo largo de su recorrido en seis tramos de tubos de orfebrería repujada unidos entre sí a base se nudetes entallados y cincelados a mano, que no harán sino engrandecer el conjunto del trabajo ejecutado.
El asta continua cargada de simbolismo, al representar a través del dibujo cincelado varias de las alegorías marianas en honor a la Stma. Virgen, como el Sol que representa la pureza Inmaculada, el espejo y la fuente que presentan la Virginidad perpetua de María o la luna como símbolo de María y de la propia Iglesia.
Como nexo de unión entre el mástil y la jaula, aparece una macolla entallada y cincelada a mano a base de profusa rocalla y hojarasca ornamentada, en honor al campo, la jara y las encinas achaparradas por las que debe discurrir la Virgen de la Cabeza en su traslado hasta Andújar.
Hacer realidad este proyecto marcará un antes y un después en el desarrollo de la propia romería y será un honor para nuestros talleres haber contribuido a engrandecer aún más si cabe tan bella y antigua tradición.
Tras las presentaciones de la colgadura y el proyecto del guión de camino de la Asociación, tomaban la palabra, el alcalde de Andújar, el presidente de la Cofradía Matriz, cerrando el acto la intervención del presidente de la Asociación Mariana de Anderos Francisco Javier Moya, tras lo cual, los medios de comunicación , así como este Blog y la cuenta de Instagram dirigida por Jose Bermudez Girón "Al cielo con Ella" cubrieron el acto para dar difusión a la cultura de la Virgen de la Cabeza.