Procesión Virgen de la Cabeza de Mengíbar

Juan Antonio Rodriguez Ortega • 11 de septiembre de 2019

La Virgen de la Cabeza que se venera en Mengíbar procesiona cada año el primer fin de semana de Septiembre, llenando las calles mengibeñas de color y devoción con la presencia de la imagen de la Morenita, una bella talla titular de la cofradía filial de la localidad jienense. Durante varios años, hemos estado presentes para vivir la procesión y sentir el cariño que el pueblo profesa a la Reina de Sierra Morena y Patrona de la Diócesis de Jaén.

Procesión de Mengíbar Año 2019

estandarte cofradia virgen de la cabeza mengibar

Se ha celebrado durante la noche del domingo 8 de Septiembre, la Morenita hacía su recorrido acompañada por las cofradías filiales de la Virgen de la Cabeza invitadas: Espeluy, La Bobadilla, Torres, Villargordo, Villanueva de la Reina, Bailén, Jaén, Marmolejo y Martos, ejerciendo de anfitriona la cofradía filial de Mengíbar.


La Virgen de la Cabeza que se venera en Mengíbar (Jaén) ha procesionado un año más por las calles de la población, como novedad para este año la Virgen ha estrenado rostrillo, y como dato de interés vestía el manto conocido como del Torero Paquirri.

manto procesion virgen de la cabeza mengibar
manto torero paquirri virgen cabeza mengibar

En palabras de Manuel Fernández Lorente conocemos la historia del manto, al que agradecemos su colaboración:
El manto que vestía la Virgen de la Cabeza de Mengíbar es un manto donado por dicha cofradía filial a Nuestra Señora de la Cabeza de Sierra Morena. No puede ser más que un merecido homenaje a nuestros antepasados, al que nos sentimos obligados.

"Cuando a mediados de los 60 la cofradía filial de Mengíbar decide hacerse con una nueva imagen titular, se realiza el encargo a un prestigioso artista y reconocido modisto, D. Jacinto Gómez Risueño, oriundo de Mengíbar y vecino de Barbate (Cádiz). Las gestiones realizadas por la Junta Rectora, a través de Pascual Gámez "el pintor” y mi abuelo Francisco Navarro, así como otros grandes devotos de nuestra Madre, llevaron a cabo este encargo.

A su vez, el Sr Antonio Rivera, amigo de éstos y padre del famoso torero Francisco Rivera Paquirri, quiso realizar también una especial ofrenda a nuestra nueva imagen. Tras tomar alternativa en la Monumental de Barcelona, el hasta entonces desconocido torero, quiso donar un Traje de Luces para confeccionar un nuevo manto para nuestra Virgen de la Cabeza de Mengíbar. El manto, de raso blanco de seda, lleva un bordado simétrico y presenta piezas de oro fino con elementos del vestido de torear. En la parte posterior del manto tiene bordado el escudo de nuestro pueblo de Mengíbar.

Sin embargo, esta obra de arte de incalculable valor es llevada, por motivos que se desconocen, al Santuario del Cabezo, donde hoy en día es custodiada por los Padres Trinitarios. Durante las últimas semanas, esta Cofradía ha realizado todos los trámites posibles para que nuestra imagen vuelva a lucir de nuevo hoy, 8 de Septiembre de 2019 esta maravillosa pieza. Además también hoy estrenamos un nuevo rostrillo, que nos permite ver con una mayor claridad la grandeza de nuestra imagen."

ermita virgen de la cabeza mengibar

Un año mas asistimos a la bonita procesión nocturna que se celebra anualmente en Mengíbar en el mes de Septiembre. Agradecemos siempre la atención de Manuel Fernández Lorente, miembro de la cofradía filial de Mengíbar, quien siempre nos ha tratado con cariño facilitándonos información cuando se lo hemos solicitado.
La Morenita volvía a su ermita, entre palmas y vivas a su sagrada imagen, que entre el clamor del pueblo se despedía hasta el próximo año.

Procesión de la Morenita por las calles de Mengíbar 2016

En la soleada mañana del Domingo de Resurrección, Mengíbar despertaba en repique de gloriosas campanas. Fieles y devotos esperaban a las puertas de la iglesia de San Pedro Apóstol para acompañar a las imágenes que procesionarían por las calles del pueblo; el Niño de las Uvas, Jesús Resucitado y la queridísima Virgen de la Cabeza.

procesion virgen de la cabeza mengibar

Con solemnidad y júbilo entre repique de campanas, salían del templo el Niño de las Uvas, seguido de Jesús Resucitado, para posteriormente entre vítores y palmas, ver aparecer en el dintel de la puerta a la Morenita, que para esta ocasión, procesionaría sin el Niño Jesús en su brazo.

Las banderas llenaban de alegría las calles mengibeñas, que a pocos días de la celebración de la Romería ya se veían ondear al viento. El nuevo estandarte de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza formaba parte del cortejo, una bella insignia que viene a engrandecer y enriquecer el antiquísimo patrimonio de las cofradías de la Rosa de Oro.

jesus niño procesion mengibar
cofradia virgen de la cabeza mengibar

El paso de la Virgen era portado por anderos, que elegantemente paseaban a la Reina de Sierra Morena por el recorrido. La Morenita lucía un manto de color rosa, envuelto en la fragancia del bello exorno floral que adornaba su paso. Las estampas que os mostramos, dejan constancia una vez más de las muchas procesiones que en honor a la Morenita se celebran en nuestra tierra, y como el pueblo de Mengíbar, es una viva muestra de fe a la Virgen de la Cabeza, que a lo largo del tiempo ha sabido conservar y mantener encendida la llama de esta antiquísima devoción.

anderos procesion virgen de la cabeza mengibar
virgen de la cabeza mengibar portada por anderos
cristo resucitado procesion mengibar
banderas cofradia filial mengibar en procesion

La Virgen de la Cabeza procesión Mengíbar 2014

La imagen de la Virgen de la Cabeza que se venera en Mengíbar fue procesionada el pasado Domingo 7 de Septiembre como se viene haciendo anualmente. Caía la noche y los cohetes anunciaban que la Morenita saldría a bendecir las calles de su pueblo jiennense.

El pueblo se echaba a la calle para acompañar a su Virgen, donde no faltaron los vivas a la Reina de Sierra Morena, las petaladas desde los balcones para agasajar a la Virgen, y es que Mengíbar, es un pueblo muy devoto de la Morenita, una cofradía fiel a su cita anual en la primavera serrana. Un año más el pueblo de Mengíbar recibía la bendición de la Patrona de la Diócesis de Jaén.

paso procesional virgen de la cabeza mengibar
coronas y rostrillo virgen de la cabeza mengibar
banda de musica procesion virgen cabeza mengibar
terno procesion virgen de la cabeza mengibar
cortejo procesion virgen de la cabeza mengibar
exorno floral trono virgen de la cabeza mengibar
virgen de la cabeza mengibar procesion

Procesión de la Morenita Mengíbar 2011

Cae la noche, y los habitantes del pueblo jiennense de Mengíbar, se preparan para acompañar a la pequeña y bella Imagen de la Virgen de la Cabeza, que las gentes de esta localidad veneran durante todo el año. Una singular y solemne procesión que inundará la noche del aroma serrano que desprende su manto.

Pasaban las 21 horas, cuando los tímidos rayos de sol, se despedían para dar paso a una noche esperada por los mengibeños. La pequeña plaza de Sol, que da acceso a la antigua Iglesia de San Pedro, se mostraba repleta de lugareños para ver y acompañar a la Morenita en su procesionar.

Los cohetes anuncian que la Reina de Sierra Morena sale del templo, las campanas llaman al pueblo... y entre aplausos y vivas la Virgen Morenita se reencuentra con sus hijos.

Lo singular y solemne de esta procesión la hacen emotiva y cargada de sentimiento, pues el desfile se adentra por las entrechas y empinadas calles del pueblo, cruzando los arcos de la plaza, como si nos transportara a otra época. Las viejas y tradicionales calles serán el escenario de este espectáculo mariano cargado de fé y silencio... un silencio roto por el crujir de los cohetes en el cielo, y los "vivas" que le dedican sus anderos.

resplandor y trono procesion virgen cabeza mengibar
anderos llevan la virgen de la cabeza mengibar
trono de procesion virgen de la cabeza mengibar

Un bonito trono adornado de nardos, sirven de angeles a la Virgen Morenita,... el pastor arrodillado, nos recuerda una noche mágica en Sierra Morena. La Virgen lucía un manto de color rojo y una saya blanca, ambos, bordados en oro.

Personalmente, ha sido reconfortante presenciar como el pueblo de Mengíbar honra a la Patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén, Patrona de todos los pueblos del Santo Reino, y con el cariño y solemnidad con que paseaban y contemplaban en la noche, el iluminado rostro de la Virgen de la Cabeza. Como un mar de mengibeños y mengibeñas acompañaban a su Virgen portando una vela, y ese redoblar del tambor que retumbaba por las calles, una seña de identidad de la Romería abrileña, que esta población sigue manteniendo a través de los siglos... que nunca se pierda.

Un saludo especial a Manuel Fernandez Lorente, presidente de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Mengíbar y administrador del Blog de dicha cofradía, el cual tuve el gusto de conocer en una de las estrechas calles de su población, ante la mirada de la Morenita.

estandarte y banderas cofradia de mengibar
manto de procesion virgen de la cabeza mengibar
foto de la procesion virgen de la cabeza mengibar
procesion virgen de la cabeza mengibar
convite de banderas
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 6 de abril de 2025
La Cofradía Matriz de Andújar celebra el primer Convite de Banderas de la Romería de la Virgen de la Cabeza.
romería virgen de la cabeza 2025
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 13 de marzo de 2025
Programa de Actos y Cultos de la Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar 2025
Bendición de la Virgen de la Cabeza de Villardompardo
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 1 de marzo de 2025
Se ha bendecido una nueva imagen de la Virgen de la Cabeza en Villardompardo (Jaén).
actos bendición virgen de la cabeza villardompardo
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de febrero de 2025
Actos a celebrar con motivo de la Bendición de la nueva imagen de la Virgen de la Cabeza en Villardompardo.
imagen virgen de la cabeza de cozvijar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 13 de diciembre de 2024
Historia de la Virgen de la Cabeza y ermita de Cozvíjar (Granada)
exposición cuadros virgen de la cabeza
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de diciembre de 2024
Exposición de pinturas del Barroco de las devociones más importantes de Jaén y provincia, donde la Virgen de la Cabeza ocupa un lugar privilegiado.
pintura romería virgen de la cabeza siglo XVII
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 1 de diciembre de 2024
Una pintura de la Romería de la Virgen de la Cabeza del siglo XVII en la Exposición Arte y Devoción de Sevilla.
Encuentro nacional de cofradías Virgen de la Cabeza Murcia 2024
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 12 de noviembre de 2024
Programa de Actos y Cultos Encuentro Nacional de Cofradías de la Virgen de la Cabeza MURCIA 2024
junta de gobierno cofradía matriz Andújar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de noviembre de 2024
Resultados de elecciones Cofradía Matriz de Andujar y Proyecto de Cofradía
Candidaturas para las elecciones cofradía matriz de andujar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 27 de octubre de 2024
Candidaturas que se postulan a presidir la Cofradía Matriz de Andújar
Mostrar más