La Romería, una estampa inalterable al paso del tiempo

Juan Antonio Rodriguez Ortega • 9 de junio de 2019

Un acontecimiento social único, que viene a formar parte de la cultura y religiosidad popular, no solo del pueblo de Andújar, sino que a través del tiempo se ha ido expandiendo a muchísimos pueblos y ciudades de tierra española, transcendiendo también al otro lado del océano.

Pintura que representa la Romería de la Virgen de la Cabeza en el siglo XVII

La devoción a la Patrona de Andújar, Nuestra Señora de la Cabeza, desemboca cada primavera en el mismo corazón de Sierra Morena, donde el sentimiento se hace tangible para los miles de romeros y peregrinos allí congregados, en un singular paraje natural, donde se desarrolla en armonía con la naturaleza desde tiempo inmemorial, la histórica y multitudinaria Romería de la Virgen de la Cabeza.

La Romería, un acontecimiento donde se mezcla la religiosidad popular, folclore, tradición y cultura, tiene unas señas de identidad propias que la hacen única e identificable, aunque a lo largo de los siglos ha sufrido modificaciones, cada último Domingo de Abril presenta estampas inalterables en el tiempo, tal es así, que la magna procesión de la sagrada imagen de la Virgen queda grabada en la retina de cuantos han podido estar presentes en tan entrañable día, donde el tiempo hace mantener vivo el fiel recuerdo de esa mañana abrileña.

Grabados, pinturas y fotografías que actualmente se cuentan por miles, inmortalizan cada momento del solemne día. Momentos que podemos contemplar como si no pasara el tiempo. Tan solo lugares ocupados por nuestros antepasados, fieles transmisores del camino a seguir para llevar hasta nuestros días la arraigada devoción que mantiene el pueblo de Andújar a su Patrona, conocida mundialmente como la Morenita.

Grabado de la Romería de la Virgen de la Cabeza siglo XVII (Panegírico historial de Nuestra Señora de la Cabeza de Sierra Morena) y fotografía que recoge el momento de la mañana del último domingo de Abril antes de la salida procesional

En el sagrado Cerro de la Cabeza, se derrama sobre sus faldas un río de cofradías que muestran lo mejor de su tierra, con alegres bailes y roncos cantares hacia la Madre nuestra. Pueblos que se aúnan en un solo sentimiento, estandartes que salpican de pureza los rincones de la serranía andujareña. Y el tiempo no parece continuar su rumbo, deteniéndose en las alturas de Sierra Morena, donde la tierra se une con el cielo, donde los vientos abrileños nos bañan con la esencia de la primavera.

Y volverán a crecer las amapolas en las veredas, y en la cumbre del cerro volverán a unirse romeros y peregrinos, coloridas banderas, alegres tambores y estandartes de pureza, y tú, solo tú coronarás los montes serranos con tu presencia, y volverás a dejar grabado en la memoria de la vida, una estampa inalterable al paso del tiempo.

convite de banderas
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 6 de abril de 2025
La Cofradía Matriz de Andújar celebra el primer Convite de Banderas de la Romería de la Virgen de la Cabeza.
romería virgen de la cabeza 2025
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 13 de marzo de 2025
Programa de Actos y Cultos de la Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar 2025
Bendición de la Virgen de la Cabeza de Villardompardo
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 1 de marzo de 2025
Se ha bendecido una nueva imagen de la Virgen de la Cabeza en Villardompardo (Jaén).
actos bendición virgen de la cabeza villardompardo
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de febrero de 2025
Actos a celebrar con motivo de la Bendición de la nueva imagen de la Virgen de la Cabeza en Villardompardo.
imagen virgen de la cabeza de cozvijar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 13 de diciembre de 2024
Historia de la Virgen de la Cabeza y ermita de Cozvíjar (Granada)
exposición cuadros virgen de la cabeza
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de diciembre de 2024
Exposición de pinturas del Barroco de las devociones más importantes de Jaén y provincia, donde la Virgen de la Cabeza ocupa un lugar privilegiado.
pintura romería virgen de la cabeza siglo XVII
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 1 de diciembre de 2024
Una pintura de la Romería de la Virgen de la Cabeza del siglo XVII en la Exposición Arte y Devoción de Sevilla.
Encuentro nacional de cofradías Virgen de la Cabeza Murcia 2024
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 12 de noviembre de 2024
Programa de Actos y Cultos Encuentro Nacional de Cofradías de la Virgen de la Cabeza MURCIA 2024
junta de gobierno cofradía matriz Andújar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 10 de noviembre de 2024
Resultados de elecciones Cofradía Matriz de Andujar y Proyecto de Cofradía
Candidaturas para las elecciones cofradía matriz de andujar
Por Juan Antonio Rodriguez Ortega 27 de octubre de 2024
Candidaturas que se postulan a presidir la Cofradía Matriz de Andújar
Mostrar más